Victoria Chezner

Universitat Politècnica de Valencia / Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade

M Victoria Sánchez Giner. (Victoria Chezner)
Doctora en Bellas Artes con Mención Europea por la Universitat Politècnica de Valencia, Máster en Educación y Museos, Patrimonio, identidad y mediación por la UM, y profesora Titular de Pintura en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, artista visual. Forma parte como miembro integrado del grupo de investigación E005-11 ECCE HOMO (EVOLUCIÓN CENOZOICO CUATERNARIO ECOLOGÍA HOMO) de la Universidad de Murcia y colabora en la actualidad activamente con el grupo de investigación de la Facultade de Belas Artes de la Universidade do Porto i2ADS (Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade). Sus líneas de Investigación se vertebran en tres ejes, los Fundamentos éticos y estéticos del paisaje, tanto en el ámbito de la producción científica, como de la producción artística, la ilustración científica, Iconografía paleobotánica y arqueológica, Paleoarte y reconstrucción paleoecológica, y el Patrimonio Integral. Fruto de la reflexión continua en el punto donde convergen pintura y paisaje, a lo largo de estos años, su producción pictórica se ha visto respaldada por más de cuarenta exposiciones colectivas y más de una veintena de exposiciones individuales, tanto nacionales como internacionales. Entre sus exposiciones individuales se cuentan: Foresta di Carta (2024 Italia),Del Jardí al Bosc (2020, Valencia),Tu Presencia (2019, Cartagena, España), Caminos de luz (2017,Mula, Esp.), Siempre y Jamás (2016, Lorca, Esp.), Campo a través (2010, Alcoy, Esp.), Horizontes (2010, Buenos Aires, Argentina), Obzory (2010, Brno, República Checa), Webscapes (2009, Valencia, Esp), Moradores (2009, Sant Joan d´Alacant, Esp.), Olor a lejos (2008, Torrepacheco, Esp.), De límites invisibles (2008, Alicante, Esp.), Einfühlung-Transvivir (2007, Murcia, Esp). En el ámbito de las exposiciones colectivas internacionales destacan Figurativas (2017, MEAM. Barcelona), ÉTER (2017/18, Portugal, España, Brasil y Argentina). Cartografías do Comtemporâneo: multiplas Expresões, (Brasil 2021).Ha participado en distintos proyectos artístico como Radicantes (2019, Cartagena) en el Festival de Arte emergente Mucho Más Mayo. Alterna la producción artística y la actividad docente con la investigación sobre paisaje, arte y patrimonio, habiendo realizado numerosas aportaciones a publicaciones y a encuentros científicos de carácter nacional e internacional. Ha ilustrado el Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia (2009), así como otras publicaciones y portadas de libros para diferentes editoriales destacando entre otras: Tirant lo Blanc (2018), Demos, Editum y Libros del K.O.(Helen Garner 2018) y la portada de la prestigiosa revista Journal of Refractive Surgery, (2020) Ha participación en diferentes proyectos de investigación regionales y nacionales, financiados por la Fundación Seneca o el MECD, como miembro del equipo,
estando activos: Paleovegetación del Pleistoceno Inferior en el Contexto de las Primeras Ocupaciones Humanas del Sureste Peninsular, 22525/PI/24, 2025-2027. Paleobotánica y Paleoarte en la Comprensión de Los Paisajes Vegetales y Los Escenarios Evolutivos del Género Homo con Énfasis en la Cuenca Mediterránea. Proyecto PID2022-136832NB-I00, 2023-2026. Así como Convenios de colaboración con la Región de Murcia y el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia. Convenio de Colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia para la Realización de Murales Artísticos en Municipios de la Región de Murcia. 2025-2026. Y el Laboratorio de Investigación de las Artes Visuales de la Región de Murcia I y II. (ICA). Ha realizado estancias de investigación y docencia en distintas universidades europeas. En la gestión universitaria ha sido Decana de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, donde también ha sido secretaria de la Junta de Facultad y Vicedecana de Coordinación Académica y estudiantes, coordinadora del Centro en la Ayuda a la diversidad y Voluntariado (ADyV) y del Grado en Bellas Artes, de los TFG entre otras. Ha dirigido numerosos TFG (40) y TFM (16), así como tesis doctorales (5) dirige otras cinco en la actualidad.

 

Título da Investigação
Creación artística de ilustración Científica de naturaleza a través del Paisaje

Resumo
El proyecto de investigación propuesto para realizar en la Universidade do Porto, replantea la ilustración científica tradicional, priorizando la vegetación en las representaciones artísticas contemporáneas. Así el Paisaje a pequeña escala y en su conjunto posiciona al espectador frente a un paradigma poliédrico. El foco se establece en los jardines Botánicos de la ciudad de Porto con un marcado sello natural y humano, y en el paisaje natural y cultural abierto de las Serras do Porto, donde el Patrimonio integral ofrece una oportunidad de estudio y de avance del conocimiento a través de propuestas artísticas. La oquedad, referida a un espacio vacío, una brecha o ausencia que no puede ser completamente llenada o explicada nos sirve como punto de inicio en esa mirada detenida de lugares casi invisibles. Así el diálogo interdisciplinar, utilizando el arte como una herramienta para cuestionar y enriquecer los modelos científicos existentes se muestra como una oportunidad para profundizar en el concepto contemporáneo de paisaje. Aporta al entendimiento de la vegetación, ilustrando paisajes ricos en biodiversidad y sus interacciones ecológicas y culturales, línea de trabajo de la investigadora. Transfiere a la sociedad conocimiento sobre la correspondencia entre el binomio Ciencia-Arte. Desarrollar enfoques visuales atractivos e intuitivos para mejorar la educación y la divulgación pública sin duda es de relevancia para las tareas de investigación. Al utilizar herramientas visuales innovadoras, el proyecto hará que conceptos complejos sean más accesibles y cautivadores tanto para estudiantes como para el público en general. Así la promoción de proyectos colaborativos entre las instituciones universitarias y sus investigadores consolida la capacidad de ofrecer a la sociedad en general una visión amplia y novedosa de miradas multidisciplinares que coinciden y aumentan el avance en el conocimiento. La actividad investigadora en este proyecto se verá incrementada con el establecimiento de estrategias colaborativas en proyectos, exposiciones y publicaciones de relevancia con el Grupo de investigación i2ADS. De la misma forma que como docente se reforzarán los mecanismos de intercambio entre investigadores consolidados de la Universidade do Porto y de la Universidad de Murcia con estancias, así como de estudiantes de doctorado entre ambas instituciones.

Orientação
Domingos Loureiro

 

Mais info